Personal investigador de CINTECX entre las nuevas incorporaciones al cuerpo de docentes catedráticos y titulares de la UVigo

Marta Pazos Currás, Alejandro Gómez Yepes, Lucía Díaz Vilariño y Iago Pozo Antonio tomaron posesión en el acto como catedrática y profesores titulares respectivamente

D. Besadío – DUVI – 23/10/2025
21 mujeres frente a 15 hombres. Las profesoras lideran las nuevas incorporaciones al cuerpo de docentes catedráticos y titulares de la Universidad de Vigo. Así se constató este jueves en el acto de toma de posesión del personal docente e investigador que, a lo largo del año pasado, obtuvo la plaza de catedrático/a o profesor/a titular. El acto se celebró en el paraninfo del edificio Ernestina Otero y contó con la asistencia del rector, Manuel Reigosa; la vicerrectora de Profesorado y Ordenación Académica, Adela Sánchez; y la secretaria general, Mª José Bravo Bosch.

Con estas nuevas incorporaciones, el cuadro de docentes catedráticos se sitúa ya en 272 personas y el de titulares en 576, a los que habría que sumar 180 contratados/as doctores y profesores/as permanentes laborales. En total, son 1.028 docentes con vinculación permanente a la Universidad de Vigo, a los que se añaden otras figuras consolidables, tanto quienes acceden por necesidades docentes —como los ayudantes doctores— como el personal investigador con compromiso de estabilidad (Ramón y Cajal, Beatriz Galindo…).

“Este es un acto para daros las gracias y la enhorabuena”, subrayó el rector, quien también quiso hacerles una petición: que hagan todo lo posible para ayudar a convertir a la Universidad de Vigo en una institución que contribuya a la sociedad. “Aquí siempre valoramos el esfuerzo, el mérito y la capacidad, y por eso defendemos que las personas que verdaderamente os esforzáis tenéis derecho a promocionar”, insistió el rector, quien animó a los docentes titulares a plantearse como meta acreditarse como catedráticos en los próximos dos años, y a las nuevas catedráticas y catedráticos a “no apartarse y seguir aportando a vuestros grupos de investigación, donde verdaderamente sois imprescindibles”.

Aunque no todos asistieron al acto, en esta ocasión se acreditaron un total de 16 nuevos catedráticos —10 mujeres y 6 hombres— y 20 titulares —11 mujeres y 9 hombres—.

Marta Mª Pazos: “Lo más difícil fue la conciliación familiar”

Entre las nuevas catedráticas que asistieron al edificio Ernestina Otero, la ingeniera Marta María Pazos Currás, docente de la Escuela de Ingeniería Industrial e investigadora del grupo de Bioingeniería y Procesos Sostenibles, Biosuv, adscrito a CINTECX, admite que lo más difícil en el largo camino hasta llegar a ser catedrática universitaria “fue, sin duda, la conciliación familiar”. Desde su punto de vista, mantenerse en la carrera investigadora y conseguir todos los méritos necesarios para lograr la acreditación —docencia, publicaciones de impacto, dirección de tesis, dirección de proyectos competitivos, estancias internacionales, transferencia de conocimiento— y, al mismo tiempo, atender a la familia es un reto constante. “He sacrificado muchas horas de sueño para poder avanzar. El apoyo de mi familia fue, sin duda, lo más importante, y sin ellos no habría sido posible llegar hasta aquí”, admite la docente.

A su juicio, lo más gratificante de este proceso es ver cómo todo ese esfuerzo se transforma en reconocimiento y en oportunidades para seguir contribuyendo a la ciencia y a la formación de nuevas generaciones. En su caso, no considera que en la carrera docente exista una discriminación explícita como tal, al menos en las primeras etapas de la carrera investigadora, “pero sí es cierto que las tareas tradicionalmente asociadas a las mujeres —como la conciliación familiar— pueden retrasar o dificultar el crecimiento profesional”. En esa línea, asegura que, aunque se ha avanzado mucho, estas responsabilidades no siempre están reconocidas ni repartidas de forma equitativa. “Por suerte, ese no fue mi caso, ya que tuve mucho apoyo por parte de mi marido. A día de hoy es muy importante que haya más referentes femeninos y redes de apoyo que ayuden a visibilizar el talento de las mujeres en la ingeniería y en la investigación”.