A día de hoy, el diagnóstico y tratamiento de las infecciones bacterianas suponen un gran reto en el ámbito biomédico, siendo especialmente relevantes las infecciones asociadas a implantes articulares y tejido dental.

La hipertermia (aumento de la temperatura corporal) se presenta como una alternativa a explorar y varios estudios han mostrado su eficacia ante patógenos infecciosos y cepas resistentes a medicamentos.

Entre los métodos para inducir hipertermia leve (<42ºC) en tejidos vivos, resalta la radiación láser en el rango VIS-NIR, que se basa en exponer un material fotosensible a esa radiación induciendo un calentamiento en remoto y una hipertermia local controlada en el tejido en contacto. Uno de estos materiales fotosensibles con fuerte absorción en la región del infrarrojo es el óxido de grafeno que presenta otras características de gran interés en el campo de los biomateriales.

Con el auge de las tecnologías 3D, el desarrollo de dispositivos biomédicos personalizados se encuentra en clara expansión  y se requieren biomateriales más eficientes que impliquen soluciones menos invasivas y el consumo de menos recursos.

El objetivo general del proyecto es el diseño y fabricación por impresión 3D de un dispositivo biomédico calentable en forma de férula dental, basado en la incorporación de óxido de grafeno en una matriz polimérica de ácido poliláctico y la irradiación con láser VIS-NIR, para inducir una hipertemia leve (≤42ºC) sobre el tejido gingival, logrando un efecto antibacteriano.

El proyecto presentado se alinea con las áreas tecnológicas y líneas prioritarias de la agenda científica de CINTECX, en concreto en el ámbito del RIS3 de Galicia centrado en el Nuevo modelo de vida saludable basado en el envejecimiento activo de la población.

La presente propuesta integra a tres grupos de investigación de CINTECX:

  • Grupo Novos Materiais (FA3)
  • Grupo de Tecnología Energética (GTE)
  • Grupo de Diseño y Simulación Numérica en Ingeniería Mecánica (DSN)

NOTICIAS

El pasado 14 de septiembre Irene Fernández realizó la defensa de su TFG en el Grado de Ingeniería Biomédica. Este trabajo ha sido co-dirigido por Christian Gil y Jesús Vence del Grupo GTE

Laura González y Sara Pérez, del Grupo Novos Materiais, han asistido al XVI Congreso Nacional de Materiales, CNMAT 2022, en Ciudad Real, del 28 Junio al 1 Julio 2022. Allí han presentado los primeros resultados del proyecto.

Tras una estancia de 3 meses (abril-junio 2022) en el Biofilm Research Group del Centre of Biological Engineeering de la Universidade do Minho, la investigadora Laura González, del Grupo Nuevos Materiales, pudo complementar su tesis con interesantes resultados sobre el comportamiento antibacteriano de la hipertermia generada mediante la irradiación láser de dispositivos a base de óxido de grafeno.