Jesús Doval ingresa en la Real Academia Gallega de Ciencias en reconocimiento a su enorme labor investigadora

“Los logros alcanzados se deben al apoyo y colaboración de muchas personas”

El catedrático de Tecnología Electrónica de la Universidad de Vigo e investigador CINTECX, Jesús Doval, se incorporará hoy a la Real Academia Gallega de Ciencias como académico numerario de la sección de Ciencias Técnicas, en reconocimiento a su ingente labor investigadora dirigida a la solución de problemas relacionados con la electrónica industrial y las tecnologías de la energía eléctrica.

«Este reconocimiento a mi actividad profesional es un honor para mí. Los logros que me llevaron a ser elegido para formar parte de esta institución se deben, de una forma u otra, al apoyo y la colaboración de muchas personas que han desempeñado un papel fundamental en mi desarrollo personal y profesional», explica el profesor de la Escuela de Ingeniería Industrial e investigador del Centro de Investigación en Tecnologías, Energía y Procesos Industriales, Cintecx, donde dirige el grupo APET, Tecnología Electrónica de Potencia Aplicada, centrado en la resolución de problemas sociales relevantes vinculados a la electrónica industrial y las tecnologías de la energía eléctrica, aplicando sus resultados a la mejora de sectores como el transporte o la energía.

«Me refiero a mi familia, a mis compañeros del grupo de investigación, a mis doctorandos, a mis compañeros de la UVigo y otras entidades con las que colaboro, a mi profesorado, a mis alumnos tutelados, a mi personal de apoyo en las actividades que realizo», añade Doval, al tiempo que recalca que, como académico del RAGC, colaborará en todas las actividades que se organicen «orientadas a la promoción de la ciencia y la tecnología que puedan contribuir al desarrollo social y económico de Galicia».

Inmenso trabajo de investigación

Jesús Doval desarrolla proyectos de investigación en colaboración con empresas nacionales e internacionales como Navantia, Repsol o Indra. En los últimos años ha dirigido alrededor de 40 proyectos con empresas públicas o privadas, con una financiación total superior a 1,5 millones de euros. Trabaja en procesos como la creación de fábricas inteligentes y sostenibles; diseño de plantas eléctricas; Sistemas de defensa de buques de guerra; desarrollo de convertidores electrónicos de potencia para embarcaciones propulsadas eléctricamente, para plataformas de perforación minera o para aplicaciones de energía renovable; descarbonización de procesos térmicos en el sector conservero; mejora de los sistemas de calefacción con biomasa… hasta el desarrollo de convertidores electrónicos que permiten el suministro de energía eléctrica a los buques durante el atraque. Es autor de varias patentes españolas y europeas.

En los últimos diez años ha publicado 237 trabajos científicos en las principales revistas internacionales. Colaboró ​​con investigadores de 25 universidades, institutos y centros de investigación de otros países. En el ámbito docente, dirigió 12 tesis doctorales y 104 tesis de fin de carrera, maestría y licenciatura. Además, realiza cursos de formación profesional adaptados a las necesidades de las empresas para aumentar su retorno de la inversión, reducir los tiempos de inactividad y mejorar las habilidades y la motivación de su personal.

A nivel internacional, es miembro del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, de la Sociedad de Electrónica Industrial y de la Sociedad de Electrónica de Potencia. También es editor de varias publicaciones internacionales en estos campos. Como ingeniero, trabajó en empresas de diversos sectores industriales, en particular petroquímico, generación y transporte de electricidad, automotriz y electrónica; tanto en España como en el Reino Unido.

Discurso inaugural centrado en el potencial de la electrónica de potencia

El acto de investidura se celebrará en el Pazo de San Roque, en Compostela, a las 18.30 horas, y su intervención, titulada Conversión de energía eléctrica y electrónica de potencia, se centrará en la tecnología a la que está relacionada toda su actividad en los últimos años. “En concreto, presentaré el potencial y la función de la electrónica de potencia en la conversión de energía eléctrica”, explica el investigador.

Arropado por varios vicerrectores y el director de la EEI

La laudatio correrá a cargo del catedrático emérito de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de Vigo, Pedro Merino. El acto estará presidido por el presidente de la RAGC, Juan Lema, y ​​contará con la presencia del secretario general de Universidades, José Alberto Díez de Castro, así como diversos representantes de la Universidad de Vigo: la vicerrectora de Investigación, Transferencia e Innovación, Belén Rubio; el vicerrector de Grados e Innovación Docente, Alfonso Lago; la vicerrectora de Profesorado y Ordenación Académica, Adela Sánchez, y el director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, José Fariña, así como diversos representantes de distintas instituciones políticas, culturales, científicas y académicas gallegas.

Académicos de la UVigo en el RAGC

La entrada de Jesús Doval como académico numerario de la RAGC le convierte en el sexto profesor de la UVigo en ocupar este puesto. Los primeros fueron Fernando Pérez (2014) y Pedro Merino (2015)

en la sección de Ciencias Técnicas, a la que posteriormente se incorporó el fallecido profesor José Pazos Arias, en 2016, también en Ciencias Técnicas.

En 2021 se incorporó a la institución el exrector Alberto Gago, en la sección de Ciencias Económicas y Sociales, y en 2022 Herminia Domínguez, también en Ciencias Técnicas.