Investigadores de Cintecx desarrollan un innovador sistema para recolectar el agua del rocío y luchar contra la sequía

El trabajo del grupo LaserON y de científicos franceses fue publicado en la revista ‘Advanced Materials’

DUVI  09/05/2025

Garantizar el acceso universal y equitativo al agua es uno de los principales retos a los que se enfrenta la humanidad, sobre todo cuando 4000 millones de personas sufren actualmente escasez, una tendencia que además está en crecimiento. Una solución para hacer frente a la sequía podría estar en el aire que respiramos, según los investigadores del grupo LaserON, que forma parte del centro Cintecx de la Universidad de Vigo. Los expertos, en colaboración con científicos franceses, han diseñado un innovador sistema que permite la recolección de agua de rocío, cuyos detalles se recogen en un artículo que acaba de ser publicado en la revista internacional Advanced Materials. Su propuesta se basa en el microtexturizado láser que permite recoger el agua del rocío del mismo modo que lo hacen las plantas durante la noche.

La publicación, que ocupa la portada del último número de la revista, , está firmada por tres investigadores del Cintecx (el catedrático Juan Pou, director del grupo LaserOn; el profesor Antonio Riveiro y el investigador Pablo Pou-Álvarez) junto con algunos de los mayores expertos en condensación de agua de rocío, como Daniel Beysens (Physique et Mécanique des Milieux Hétérogènes, CNRS, ESPCI, Francia); Tarik Bourouina (Esycom Lab, CNRS, Francia); y Anne Mongruel (Sorbonne Université, Francia).

Un sistema pasivo, robusto, simple y duradero

Los investigadores de la UVigo explican que el vapor de agua atmosférico, “ignorado hasta hace relativamente poco, puede considerarse un recurso complementario viable de agua dulce, ya que la atmósfera no solo contiene una enorme cantidad de este vapor (mayor que disponible en todos los ríos de la Tierra), sino que además está en todas partes y puede obtenerse sin restricciones geográficas ni hidrológicas, desde los desiertos más áridos hasta las ciudades más húmedas”. No obstante, el aprovechamiento de este recurso ha sido muy complicado, ya que como explican los ingenieros, los métodos empleados hasta ahora para poder recogerlo “requieren considerables recursos energéticos o dependen de refrigerantes, lo que contribuye aún más al calentamiento global y al agotamiento de la capa de ozono”.

Por el contrario, el método presentado por los ingenieros del Cintecx es “pasivo, ya que no necesita energía eléctrica, es robusto, simple y duradero” y se basa en la forma en que las plantas recolectan por la noche el agua del rocío.

Registro de una solicitud de patente

El nuevo sistema, para el que ya han registrado una solicitud de patente europea, consiste en una superficie metálica a la que le han proporcionado una microtextura superficial mediante un tratamiento específico con láser. “Esta superficie microtexturizada”, explican, “consigue autoenfriarse al exponerse al cielo nocturno gracias a su emisividad infrarroja mejorada, lo que provoca una condensación de agua similar al rocío natural en las hojas de las plantas”. El microtexturizado láser promueve la condensación en forma de una lámina continua sobre la superficie en lugar de gotas dispersas, a diferencia de lo que sucede en las hojas, y esto permite “una recolección eficiente y autónoma del agua”.

El sistema fue probado durante más de un año de manera continuada en la azotea del Institute de Physique du Globe, en París, “demostrándose así su robustez y buen funcionamiento”.