CINTECX impulsa la investigación aplicada con dos doctorados industriales en colaboración con empresas gallegas

Ambas tesis forman parte de la convocatoria pública de ayudas promovida por la Axencia Galega de Innovación (GAIN)

El centro de investigación en Tecnologías, Energía y Procesos Industriales (CINTECX), de la Universidade de Vigo, refuerza su compromiso con la transferencia de conocimiento al tejido empresarial gallego a través de dos doctorados industriales que vinculan la academia con la industria. Las investigadoras Camila Rey y Nerea Airado desarrollan sus tesis doctorales en colaboración con empresas punteras, en el marco de la convocatoria de ayudas impulsada por la Xunta de Galicia.

Camila Rey realiza su tesis en la empresa BIOPRANAWORLD SL, bajo la tutela de las investigadoras del grupo BIOSUV de CINTECX, Ángeles Sanromán Braga y Marta Pazos Currás. Su proyecto, titulado “Optimización de la eficiencia del activador Bioprana en procesos de biorremediación con un enfoque en sostenibilidad y circularidad (ACTBIO)”, se enmarca en el ámbito de la biotecnología y busca aportar soluciones sostenibles para la mejora de procesos medioambientales. Esta modalidad de doctorado permite a Rey conocer de primera mano las necesidades del sector empresarial y aplicar directamente sus conocimientos científicos.

Por su parte, Nerea Airado desarrolla su tesis en la empresa BorgWarner, centrada en el diseño de modelos predictivos del comportamiento electromagnético de sistemas electrónicos de potencia. Dirigida por Óscar López Sánchez, investigador del grupo APET de CINTECX, y Mónica Fernández Barciela, de AtlanTTIC, su investigación tiene como objetivo reducir interferencias electromagnéticas y mejorar la eficiencia de estos sistemas. Airado destaca que el doctorado industrial le permite acceder a recursos técnicos avanzados y adquirir competencias clave como la gestión de proyectos y la colaboración interdisciplinar.

Ambas tesis forman parte de la convocatoria pública de ayudas promovida por la Axencia Galega de Innovación (GAIN), que desde 2021 ha apoyado 20 proyectos en la Universidade de Vigo, consolidando esta modalidad como una vía estratégica para formar investigadores altamente cualificados y fomentar la innovación empresarial.

Nueva convocatoria 2025

Además, CINTECX y el centro tecnológico EnergyLab anuncian una nueva oportunidad para la convocatoria de 2025: un doctorado industrial centrado en procesos de rotura electroquímica del agua para la generación de hidrógeno renovable (H₂). Esta oferta incluye una estancia internacional de tres meses y está dirigida a titulados en ciencias, ingeniería o medioambiente con buen expediente académico y acreditación en lengua extranjera.

La Escola Internacional de Doutoramento (EIDO) subraya que los doctorados industriales permiten una conexión directa entre universidad y empresa, facilitando la inserción laboral y el desarrollo de proyectos con impacto real.