El Centro de Investigación en Tecnologías, Energía y Procesos Industriales (CINTECX), de la Universidade de Vigo, ha recibido esta mañana la visita de una veintena de jóvenes participantes en el programa de verano Campus Camp. Esta iniciativa tiene como objetivo acercar la ciencia y la tecnología a las nuevas generaciones, despertando vocaciones científicas a través de experiencias prácticas y divulgativas, también en verano.
La jornada ha comenzado con una presentación de bienvenida a cargo del subdirector de CINTECX, Alejandro Gómez Yepes, quien ha dado la bienvenida a los participantes, destacando la importancia de la investigación y la transferencia de conocimiento a la sociedad.
A lo largo de la mañana, los chicos y chicas del Campus Camp han podido conocer las instalaciones del centro y descubrir de primera mano la labor que desarrollan sus investigadores e investigadoras. La visita ha incluido una ruta guiada por los laboratorios y espacios de trabajo, así como la participación en talleres diseñados para fomentar el interés por la investigación.
Ciencia también en verano
CINTECX aprovecha también el periodo estival para continuar promoviendo la divulgación de la ciencia y las vocaciones científicas a través de talleres dirigidos a los jóvenes que disfrutan de las actividades del programa Campus Camp de la UVigo. Uno de los momentos más destacados ha sido el taller de Biotecnología – Alginato, guiado por la investigadora Aida Díez Sarabia, del grupo BIOSUV de CINTECX, y el investigador Antón Puga Pazo. En esta actividad, los participantes han experimentado con el tratamiento de aguas utilizando adsorbentes producidos a partir de residuos, además de introducirse en conceptos clave de biotecnología como el uso de enzimas y microorganismos.
A continuación, los jóvenes se han adentrado en los fundamentos de los procesos de combustión de la mano de los investigadores David García Rodiño y Marta González González del grupo GTE de CINTECX. En este taller, han realizado experimentos muy visuales con llamas de diferentes colores, lo que les ha permitido comprender de forma práctica y atractiva algunos de los principios básicos de la química y la energía.
También han tenido la oportunidad de visitar la exposición “Mujeres investigadoras CINTECX”, donde han conocido los perfiles, trayectorias y motivaciones de las investigadoras del centro. Esta exposición pone en valor el papel de la mujer en la ciencia, sirviendo como fuente de inspiración para las futuras generaciones.
La jornada ha concluido con una visita al laboratorio de Fabricación Aditiva, guiada por el técnico Víctor Tierra. Allí, los participantes han explorado las distintas tecnologías de impresión 3D utilizadas en el centro, como la impresora RAISE 3D (basada en filamento), la impresora 3D NEXA (que trabaja con resina) y la impresora de arcilla, entre otras. Además, han podido conocer los materiales empleados y los trabajos que se desarrollan en este ámbito innovador.
Durante toda la visita, los participantes han mostrado un gran interés por los diferentes experimentos y han formulado numerosas preguntas al personal investigador, demostrando una actitud curiosa y entusiasta que ha sido muy valorada por el equipo de CINTECX.
Estas actividades se han llevado a cabo gracias a la colaboración del personal investigador de CINTECX, con una clara vocación por divulgar la ciencia y la tecnología, y también gracias a la financiación recibida en el marco de la Ayuda para a estructura, mejora y apoyo a los Centros de Investigación del Sistema Universitario Gallego (CIGUS), cofinanciada con fondos europeos dentro del programa operativo Feder Galicia 2021-2027.