El grupo de investigación liderado por Belén Riveiro, investigadora del grupo de Geotecnologías Aplicadas del Centro de Investigación en Tecnologías, Energía y Procesos Industriales, CINTECX, ha sido galardonado con el Premio de la Crítica de Galicia 2025 en la modalidad de Investigación en Ciencia y Tecnología por su trabajo titulado “Automated production of synthetic point clouds of truss bridges for semantic and instance segmentation using deep learning models”.
Este estudio, desarrollado junto a Daniel Lamas, Andrés Justo y Marío Soilán, supone una aportación pionera en el ámbito de la digitalización de infraestructuras civiles. A través de esta investigación, publicada en la revista Automation in Construction, propone una metodología basada en modelos de aprendizaje profundo para generar nubes de puntos sintéticas de puentes de celosía. Esta técnica permite automatizar procesos de inspección y mantenimiento, reduciendo la dependencia de revisiones visuales y manuales.
El jurado de la XLVIII edición de los Premios de la Crítica de Galicia, en la modalidad de Investigación en Ciencia y Tecnología, destacó la relevancia de esta innovación para Galicia, dada la complejidad de su orografía y la abundancia de puentes en zonas de difícil acceso. Además, subrayó el impacto positivo en términos de seguridad, eficiencia y sostenibilidad.
Entre los finalistas de esta edición también se encontraban trabajos de gran calidad sobre estrategias contra el cáncer e investigaciones sobre la enfermedad de Parkinson, lo que refuerza el prestigio de esta convocatoria, que celebra ya su XInteligencia artificial para inspeccionar puentes de forma más segura y eficientLVIII edición.
Inteligencia artificial para inspeccionar puentes de forma más segura y eficiente
La inspección y mantenimiento de puentes requiere grandes cantidades de datos, que suelen obtenerse mediante tecnologías costosas como los escáneres láser, dificultando el uso de inteligencia artificial para automatizar estos procesos. Para superar ese reto, el equipo liderado por Belén Riveiro ha desarrollado un método innovador que permite crear representaciones digitales en 3D de puentes metálicos (llamados puentes de celosía), sin necesidad de escanear estructuras reales.
Estas representaciones, conocidas como “nubes de puntos”, se generan indicando las dimensiones y componentes del puente, lo que permite crear una gran variedad de modelos virtuales que simulan cómo se verían si se escanearan con láser. Con estos datos, se entrena un sistema de inteligencia artificial capaz de identificar automáticamente las distintas partes del puente, lo que se conoce como segmentación semántica (identificar qué es cada parte: vigas, pilares, uniones, etc.) y segmentación por instancia (distinguir entre elementos similares pero individuales, como dos vigas distintas).
Gracias a esta tecnología, el sistema puede identificar automáticamente las distintas partes del puente, lo que facilita su análisis sin necesidad de inspecciones manuales. Esto supone una mejora importante en seguridad, rapidez y sostenibilidad, especialmente en regiones como Galicia, donde el terreno dificulta el acceso a muchas infraestructuras, marcando un paso clave hacia la digitalización inteligente del mantenimiento de puentes.

