CINTECX 20/10/2025
Más de 200 personas participaron en las VI Jornadas de Puertas Abiertas del Centro de Investigación en Tecnologías, Energía y Procesos Industriales de la Universidad de Vigo (Cintecx), una iniciativa que busca acercar la ciencia y la innovación a la ciudadanía. Bajo el lema Investigación que conecta, el evento se celebró los días 16 y 17 de octubre con una programación ampliada que, por primera vez, incluyó actividades específicas para el público general, además de las ya habituales dirigidas a centros educativos.
Guiadas por una veintena de investigadoras e investigadores, las personas participantes pudieron conocer de cerca los laboratorios y proyectos que se desarrollan en el centro, a través de rutas temáticas y talleres interactivos que mostraron el papel clave de la ingeniería en el avance de la sociedad.
Cintecx: Innovación que conecta con pequeños y mayores
La primera jornada, dedicada al público general, reunió a más de 60 personas de todas las edades, que tras recibir un kit de bienvenida, fueron organizadas en grupos y acompañadas por personal investigador a lo largo de cuatro rutas diferentes por las instalaciones del centro. Los participantes experimentaron con procesos de remediación de aguas contaminadas y generación de hidrógeno en el taller Procesos medioambientales llenos de color, donde la ciencia se mostró en su faceta más visual. En la actividad de termografía infrarroja, observaron imágenes térmicas en tiempo real y aprendieron cómo distintos materiales responden a la radiación. Por su parte, la cámara de alta velocidad les permitió descubrir fenómenos que escapan al ojo humano, mientras que en Corrosión: un problema, una oportunidad se exploraron los efectos de la corrosión en distintos materiales y su aprovechamiento en aplicaciones industriales.
Uno de los espacios más innovadores fue el dedicado a la bioimpresión, donde se presentaron aplicaciones de biomateriales en el ámbito biomédico y medioambiental. Además, el taller Dracarys ofreció una experiencia impactante con demostraciones de combustión que captaron la atención de grandes y pequeños. Al finalizar las rutas, los asistentes pudieron seguir experimentando con más talleres y actividades: desde dibujar sus propios diseños con bolígrafos de impresión 3D, subir al coche UM25 del equipo UVigo MotorSport, hasta sumergirse en Más allá de lo real con gafas de realidad virtual.
Desde montar un motor hasta descubrir los misterios que esconden los minerales
El viernes fue el turno de los centros educativos, en el que cerca de 170 estudiantes de secundaria y bachillerato, procedentes de Vigo, Redondela y Santiago de Compostela, participaron en una búsqueda del tesoro científica por las instalaciones de Cintecx. Divididos en grupos de entre 10 y 15 personas, recorrieron tres rutas interactivas de aproximadamente dos horas de duración, en las que tuvieron que superar pruebas y desafíos relacionados con distintas áreas de la ingeniería.
Además de participar en talleres como los de termografía, cámara de alta velocidad, procesos medioambientales y combustión, el alumnado se enfrentó a nuevos retos. En Ojos de roca identificaron diferentes tipos de rocas ornamentales y minerales, aprendiendo sobre sus métodos de explotación y aplicaciones cotidianas, mientras que en el espacio de ingeniería inversa y escaneo 3D, descubrieron cómo rediseñar objetos existentes utilizando tecnología de digitalización tridimensional. También experimentaron con gafas de realidad mixta en un entorno virtual interactivo, y pusieron a prueba su destreza técnica en el montaje de un motor real, siguiendo instrucciones precisas.
La jornada concluyó con una prueba de conocimientos y la entrega de premios a los equipos ganadores, reconociendo su implicación, creatividad y entusiasmo a lo largo del recorrido.
Seis años de aventura científica
Desde 2019, Cintecx organiza jornadas de puertas abiertas como parte de su compromiso con la divulgación científica y la transferencia de conocimiento. Con cerca de 200 investigadores e investigadoras trabajando en áreas como las energías renovables, la eficiencia energética, la valorización de residuos, la fabricación avanzada o la inteligencia artificial, el centro se consolida como un referente en la conexión entre ciencia y sociedad.
Las actividades de esta edición contaron con el apoyo de la Xunta de Galicia y de los Fondos Europeos FEDER, y se enmarcan en una estrategia más amplia para fomentar la cultura científico-técnica y despertar vocaciones en el ámbito de la ingeniería