El investigador de CINTECX, Juan Pou, reconocido con la Medalla de Investigación de la RAGC

DUVI  30/09/2025

El investigador de CINTECX y catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Vigo, Juan Pou Saracho, y la también catedrática de Derecho Internacional Privado y decana de la Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad de Vigo, Laura Carballo Piñeiro, recibirán las Medallas de Investigación que otorga la Real Academia Gallega de Ciencias (RAGC) en reconocimiento a sus trayectorias singulares y consolidadas en investigación, desarrolladas en Galicia, además de fomentar la promoción de la ciencia y la tecnología gallegas.

Carballo y Pou recibirán cada uno su distinción, junto a los también galardonados investigadores de la UDC, Nieves Rodríguez Brisaboa, Francisco J. Blanco García y María Carmen Veiga Barbazán, en un acto que se celebrará el 8 de octubre en Santiago de Compostela, con motivo del Día de la Ciencia en Galicia.

“Un reconocimiento a la investigación sobre las aplicaciones del láser en Galicia”

Juan María Pou Saracho (A Guarda, 1963), catedrático de Física Aplicada de la UVigo, recibirá el próximo 8 de octubre la medalla Isidro Parga Pondal de la sección de Ciencias Técnicas de la RAGC. “Referente internacional en el ámbito de las aplicaciones láser”, señala la Real Academia, las líneas de trabajo de Pou se centran en la industria, la salud y la sostenibilidad; con cerca de ocho millones de euros obtenidos en proyectos y contratos, y 34 patentes.

“Este galardón es un reconocimiento a todas las personas que desde los años 1980 se han dedicado y siguen dedicándose a investigar sobre las aplicaciones del láser en Galicia y, en particular, a nuestro grupo de la Universidad de Vigo. Agradezco a mis compañeros de Cintecx por crear un magnífico ambiente de trabajo para desarrollar nuestra investigación”, señala Pou, de quien la RAGC destaca sus trabajos de valorización de productos y residuos generados en las cadenas de producción vinculadas al mar, como el aprovechamiento de espinas y huesos de pescado para obtener fosfatos de calcio. La mejora de la eficiencia de los sistemas mecánicos empleados en las artes de pesca y de productos y servicios en los sectores de la automoción, construcción naval, aeronáutico, textil y de la piedra natural para lograr una industria inteligente y sostenible; el desarrollo de nuevos productos para las industrias farmacéutica y biotecnológica o la obtención de prótesis e implantes con propiedades mecánicas mejoradas, son otras líneas de trabajo destacadas de la actividad investigadora desarrollada por el catedrático de la UVigo.

Asimismo, la RAGC destaca la participación de Pou en un proyecto europeo centrado en el uso de la tecnología láser para reciclar el vidrio que no se recicla, como el empleado en productos farmacéuticos o en dispositivos electrónicos como teléfonos móviles y pantallas de ordenador.