CINTECX amplía a dos días sus jornadas de puertas para acercar la ciencia a la ciudadanía

Durante los días 16 y 17 de octubre, CINTECX abrirá sus puertas en unas jornadas que por primera vez tienen previstas múltiples actividades para el público en general

El Centro de Investigación en Tecnologías, Energía y Procesos Industriales de la Universidad de Vigo, CINTECX, amplía este año a dos días sus jornadas de puertas abiertas. Se celebrarán los próximos 16 y 17 de octubre con inscripción previa hasta el viernes día 10, manteniendo intacto el objetivo de la iniciativa: acercar a la sociedad la ciencia y la innovación que se desarrollan en este centro.

Las jornadas contarán con la participación de una veintena de investigadoras e investigadores que mostrarán su trabajo en áreas punteras como las energías renovables, el aprovechamiento de recursos naturales, la fabricación avanzada, las tecnologías de propulsión limpias y la inteligencia artificial.
Este año, por primera vez, las jornadas comenzarán el jueves por la tarde con una visita pensada para el público general: estudiantes de todas las edades, público adulto e infantil, familias, asociaciones… Ya el viernes, la actividad se centrará en el alumnado de secundaria y bachillerato, contando con la participación de alrededor de doscientos alumnos y alumnas procedentes de centros educativos de Vigo, Redondela y Santiago de Compostela. A través de un itinerario en formato de ruta del tesoro, los participantes recorrerán las instalaciones, descubriendo de forma interactiva distintas experiencias científicas

Docenas de actividades para experimentar con la ciencia y la tecnología

Entre las actividades destacadas, las personas que se acerquen a Cintecx en esta jornada de puertas abiertas podrán explorar el fenómeno de la corrosión de la mano de las investigadoras del grupo Encomat –Ingeniería de la Corrosión y Materiales–, que han diseñado una experiencia basada en reacciones electroquímicas para visualizar procesos anódicos y catódicos y clasificar metales según su potencial.

Otra propuesta será el montaje de maquinaria. En ella, los integrantes del grupo DSN –Diseño y Simulación Numérica en Ingeniería Mecánica– explicarán el funcionamiento de una sierra de calar manual a través de un modelo 3D. Los visitantes podrán ensamblar ellos mismos una máquina real y comprobar el encaje de sus componentes.

El grupo GTE –Tecnología Energética– coordinará la actividad titulada Dracarys, que introducirá a los participantes en el concepto de combustión mediante un experimento de propagación de llama, lo que servirá para explicar los distintos tipos de llama y la energía de activación. La termografía infrarroja será otra de las protagonistas, con una actividad desarrollada también por el grupo GTE para explicar el impacto de esta tecnología en la eficiencia energética y mostrar ejemplos prácticos con la cámara termográfica. Otra de las actividades con las que sorprenderá este equipo será la cámara de alta velocidad, que ralentiza la realidad, permitiendo observar detalles imperceptibles al ojo humano.

También se abordarán los procesos de remediación de aguas contaminadas, con una experiencia guiada por las investigadoras del grupo Biosuv –Bioingeniería y Procesos Sostenibles–, centrada en técnicas como la adsorción, aplicadas a efluentes con colorantes. Por su parte, integrantes del grupo CIMA introducirán a los estudiantes en la ingeniería inversa mediante el uso de escáneres 3D.

Además, personal investigador del grupo Gessmin –Gestión Segura y Sostenible de Recursos Minerales– presentará aplicaciones de visión artificial aplicada a la minería, y el grupo Geotech –Geotecnologías Aplicadas– mostrará cómo la realidad aumentada puede transformar la forma en que se visualiza y comprende el territorio.

La divulgación del conocimiento es una de las líneas estratégicas de Cintecx, que cada año impulsa un programa de actividades para fomentar el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación, contribuyendo a mejorar la educación y la cultura científico-técnica de la ciudadanía. En este caso, además de estar apoyadas con financiación de la Xunta de Galicia, las jornadas de puertas abiertas cuentan también con aportaciones de los Fondos Europeos FEDER.